La gramática es el estudio de las
reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de
las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes
sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que
gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su
propia gramática.
La gramática es parte del estudio
general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la
lengua se divide en cuatro niveles:
Nivel fonético-fonológico.
Nivel sintáctico-morfológico.
Nivel léxico-semántico.
Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del
término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos
niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida
porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico
e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir
cuándo una determinada construcción es gramatical.

Entre los principales tipos de
gramática o enfoques en el estudio de la gramática se encuentran los
siguientes:
· La gramática prescriptiva, o gramática
normativa, es la que presenta normas de uso para un lenguaje específico,
tendiendo a desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La gramática
tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada
usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja
a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos
socioeconómicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en
función de emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática
prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas
extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente
describe solamente un subconjunto del uso de la lengua.
· La gramática descriptiva intenta
describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva.
Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de
uso para cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa
comunidad.
· La gramática tradicional es la
colección de ideas acerca de la gramática que las sociedades occidentales han
heredado de Grecia y Roma. La gramática prescriptiva es formulada usualmente en
términos de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional.
La gramática descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la gramática
tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar circunscribir
los lenguajes al modelo del latín.
· La gramática funcional, es una visión
general sobre la organización del lenguaje natural, formulada por Simon Dik,
que contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológica, que implica la
aplicación de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación
de los enunciados a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la
que trata de ser compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el
procesamiento de un lenguaje natural.
· La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico
de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien
construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística
(psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam
Chomsky.
· Las
gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de cada
lenguaje de programación se define de hecho por una gramática formal. En teoría
de la informática y en matemática, la gramática formal define lenguajes
formales. La Jerarquía de Chomsky describe varias clases importantes de
gramática formal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario