Redactar significa compilar las
ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito
los pensamientos y/o conocimientos ordenados con anterioridad.
Existen 3 fundamentos de
redacción básicos:
· Corrección
· Adaptación
· Eficacia
La corrección asegura que un
texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura que al
finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del lector; existen 4
tipos de corrección:
1. Ortográfica: Corrige errores de escritura,
errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la
palabra y corrige puntuación.
2. Morfológica: Corrige todo lo que tiene que
ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).
3. Corrección sintáctica: Corrige la coherencia
del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención
del redactor. Tiene que ver con la coherencia.
4. Corrección léxico-semántica: Procura que las
palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo
de escritura.
La adaptación procura que el
texto sea adecuado para el público según el medio de comunicación a utilizar.
El objetivo de redacción dependerá del nivel socieconómico, edad y cultura de
dichos públicos seleccionados.
La eficacia se asegura de que el
texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la redacción publicitaria:
que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción puesto que
si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario