miércoles, 18 de marzo de 2015

Bienvenid@s



Mi nombre es Abraham García, C.I. 27246872 soy estudiante de ingeniería informática en la universidad Alejandro de Humboldt, actualmente en el ciclo básico en la sede del Bosque y pertenezco a la sección BQM0103. 
El presente blog va a tratar sobre la gramática y la redacción , todos sus aspectos y porque son tan importantes para los profesionales.
Los invito a dejar su opinión y/o comentario siempre y cuando tenga un aspecto positivo o sea una critica constructiva.

lunes, 16 de marzo de 2015

Importancia de la redacción en los profesionales


 

En su intento por diferenciar la ciencia de otros tipos de saberes, el gran filósofo Immanuel Kant distingue pensamiento de conocimiento científico, explicitando este último como la suma del pensamiento y la experiencia. Partiendo de esta premisa, la realidad demuestra un hecho que caracteriza a gran cantidad de jóvenes graduados en nuestra profesión de agrónomos.

Para lograr “éxito” en el mercado laboral, tomando al “éxito” como un concepto subjetivo, se debe tener cierto conocimiento en lo referente al auto-desarrollo de la carrera profesional: Cómo realizar un currículum, cómo preparar una entrevista de trabajo, cómo lograr cierta oratoria, conocer nuestras fortalezas y debilidades, cómo escribir informes, mails, comunicados. Sobre esta última trataré de explayarme para resaltar su importancia y una observación.

Las fallas en la redacción en nosotros como jóvenes profesionales de la Ingeniería, manifestada como pobreza en la comunicación de un informe o un trabajo y como falla en el estilo, está muy extendida. Las consecuencias son múltiples: la primera trae consigo una limitación del mundo simbólico, es decir, reduce los efectos de significación y las posibilidades para el lector de hacer múltiples lecturas. Vale la pena recordar la idea del filósofo L. Wittgenstein de limitación del lenguaje como limitación del mundo. La segunda, un desinterés por el artículo en cuestión y una no asimilación de la información que se quiere transmitir.

En una empresa o institución, la redacción como proceso de comunicación es tomada siempre como una fortaleza, como un rasgo positivo, al mismo nivel de valoración que un promedio académico, experiencia laboral, etc., ya que es sinónimo de forma de vincularse con empleadores o clientes. Es un acto psicológico, social, creativo.

La habilidad para redactar no se aprende por “ósmosis”, ni es correcto suponerla como una destreza que viene de familia, ni tampoco nadie escribe lo suficiente como para aprender a redactar por tanteo y error, si bien la agiliza. Si vamos hacia el terreno de las idealizaciones, la redacción como herramienta del “éxito” laboral debería enseñarse a través de una enseñanza formal. Reglas ortográficas, uso de sinónimos y antónimos, estilo, creatividad (para atraer al lector) deberían enseñarse para nuestra práctica profesional.
La redacción no es solo un mecanismo de transmisión de información técnica, científica o comercial; trae siempre consigo un pensamiento, ayuda también a desarrollarlo, y que, como decía el filósofo, es parte del conocimiento científico.

Importancia de la gramática en los profesionales


La gramática adecuada es una herramienta esencial en la comunicación empresarial. La escritura es una parte importante de la comunicación en un puesto de trabajo para establecer altos estándares de comunicación entre el personal directivo, empleados y clientes. Si no se utiliza la gramática apropiada, se puede debilitar la reputación de una empresa y reducir el desarrollo general de un negocio, como consecuencia de la falta de atención al detalle.

Importancia:

Profesionalismo

La comunicación empresarial que utiliza una gramática correcta ayuda a establecer una apariencia profesional entre una empresa y sus clientes. Pequeños detalles como la ortografía, el uso de palabras y el estilo de escritura son una parte importante de la mercadotecnia, y la mala gramática puede enviar rápidamente a los clientes a una empresa de la competencia. La comunicación escrita también puede motivar a los clientes a una determinada acción, como comprar bienes o servicios, o recomendarlos a otras personas. No tener buena gramática puede disminuir la probabilidad de que el mensaje de una empresa sea entendido por los clientes y de crear futuras transacciones.

Transmite autoridad

La gramática correcta transmite una sensación de autoridad del escritor al lector. Los bufetes de abogados, contadores públicos y servicios de consultoría son grandes ejemplos de que una sólida comunicación escrita crea mensajes autoritarios. Usar una gramática incorrecta puede debilitar esta autoridad, porque los clientes se centrarán más en los errores gramaticales que en el mensaje real que está enviando el escritor.

Establece validez

Las empresas pueden establecer argumentos válidos a través del uso adecuado de palabras y estructuras de oraciones al escribir avisos legales o acuerdos para crear argumentos válidos para su posición. Comprender cómo utilizar eficazmente las palabras puede mejorar el mensaje de una empresa a los consumidores o competidores y su posición en el mercado. La mayoría de las empresas utilizan sus herramientas de mercadotecnia para convencer a los clientes a través de anuncios cuidadosamente redactados de que la compra de un producto mejorará el estilo de vida del consumidor.

Mejora la productivadad

Las empresas utilizan hoy varias formas de comunicación para transmitir mensajes de gestión a los empleados. La comunicación correctamente redactada permitirá que estos entiendan los mensajes de forma rápida y realicen tareas en un corto período de tiempo. Los mensajes confusos hacen que se pierda tiempo cuando un empleado o directivo debe explicar su mensaje escrito y verbalizar la importancia de un comunicado.

Mantiene una ventaja competitiva


Las buenas habilidades de comunicación permitirán que una empresa transmita eficientemente al personal los importantes cambios operativos y asegurará que se pierda muy poco tiempo en restablecer la organización. Las empresas de hoy dependen en gran medida de los cambios rápidos; así mantienen su cuota de mercado y no permiten a sus competidores entrar en el mercado actual. La gramática adecuada garantiza que toda la comunicación escrita explique efectivamente la importancia de los cambios organizacionales y por qué se deben completar de forma rápida y eficiente.


Redacción


Redactar significa compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos y/o conocimientos ordenados con anterioridad.

Existen 3 fundamentos de redacción básicos:
·         Corrección
·         Adaptación
·         Eficacia

La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:

1.   Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.

2.   Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).

3.   Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del redactor. Tiene que ver con la coherencia.

4.   Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.
La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de comunicación a utilizar. 

El objetivo de redacción dependerá del nivel socieconómico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.


La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.

Gramática


La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
Nivel fonético-fonológico.
Nivel sintáctico-morfológico.
Nivel léxico-semántico.
Nivel pragmático.


A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.
Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática se encuentran los siguientes:

·         La gramática prescriptiva, o gramática normativa, es la que presenta normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso de la lengua.

·         La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad.

·         La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramática prescriptiva es formulada usualmente en términos de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional. La gramática descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la gramática tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar circunscribir los lenguajes al modelo del latín.

·         La gramática funcional, es una visión general sobre la organización del lenguaje natural, formulada por Simon Dik, que contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológica, que implica la aplicación de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de los enunciados a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la que trata de ser compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el procesamiento de un lenguaje natural.

 ·         La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam Chomsky.


·            Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de cada lenguaje de programación se define de hecho por una gramática formal. En teoría de la informática y en matemática, la gramática formal define lenguajes formales. La Jerarquía de Chomsky describe varias clases importantes de gramática formal.